El impacto de la carga tributaria en la emisión de obligaciones negociables frente a otras alternativas de financiamiento en empresas uruguayas [Trabajo Final de Carrera]

Autor/es: Banda, Gonzalo | Durán, María Dahiana | Maquieira, ElianaDatos de publicación: Montevideo: Universidad ORT Uruguay, 2016Descripción física: 153 p. EN LÍNEANota de tesis: Memoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Montevideo, 2016. Calificación: 80/100 Título obtenido: Master en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF
Tutor: Porcaro, Daniel Gambetta, Nicolás
Corrector: Barrios, Juan José
Tema(s): MEMORIA-ML | OBLIGACIONES NEGOCIABLES | EMISIÓN DE TÍTULOS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | TRIBUTACIÓN | URUGUAYRecursos en línea: Material completo (Requiere ingresar al sistema para acceder al archivo solicitado) | Informe del corrector (Requiere ingresar al sistema para acceder al archivo solicitado) Resumen: En Uruguay la Ley de Mercado de Valores, Ley N° 18.627 de 2009, buscó la reactivación de dicho mercado, estableciendo entre otras medidas, beneficios tributarios, que hicieran más atractivas las operaciones a través de instrumentos allí transados. Sin embargo, de acuerdo a los datos relevados, artículos y estudios realizados, la reactivación buscada no sucedió en la práctica. El presente trabajo pretende investigar si los beneficios tributarios otorgados en la nueva normativa hacen a la emisión de obligaciones negociables más atractiva frente a otras opciones de financiamiento, o si, por el contrario, resulta en un efecto negativo o neutro para las empresas emisoras. Para ello se relevaron las empresas uruguayas que en el período 2010 a 2015 efectuaron emisiones de obligaciones negociables y se procedió a simular escenarios que tomaran dicho endeudamiento como proveniente de otras fuentes de financiamiento. Los resultados obtenidos muestran que no existe una tendencia clara a favor o en contra de la emisión de obligaciones negociables, desde la óptica tributaria. Asimismo, las alternativas menos eficientes desde la óptica fiscal fueron la financiación mediante personas físicas, seguido de la otorgada por personas jurídicas, excluidas las instituciones financieras. Contiene: 1. Resumen ejecutivo.- 2. Cuerpo del trabajo.- 2.1 Introducción. 2.2 Revisión bibliográfica. 2.2.1 Los mercados de valores en la región. 2.2.1.1 Evolución histórica del mercado de valores en Uruguay. 2.2.1.2 Situación actual del mercado de valores en Uruguay. 2.2.1.3 El mercado de valores en la región. 2.2.1.3.1 Argentina. 2.2.1.3.2 Brasil. 2.2.1.3.3 Paraguay. 2.2.1.3.4 Chile. 2.2.2 El sistema financiero uruguayo. 2.2.2.1 Sector bancario. 2.2.2.2 Mercado de valores. 2.2.2.2.1 Estructura. 2.2.2.2.2 Rol de agente financiador. 2.2.3 Estructura de financiamiento de las empresas. 2.2.3.1 Modelos y teorías. 2.2.3.1.1 Teorías tradicionales. 2.2.3.1.2 Modigliani – Miller (1958 y 1963). 2.2.3.1.3 Teoría de enfoque estático de las ventajas competitivas o Trade off. 2.2.3.1.4 La teoría de la jerarquía de las preferencias o Pecking order. 2.2.3.2 Factores determinantes de la estructura de financiamiento. 2.2.3.3 Fuentes de financiamiento. 2.2.3.4 Elección de los proveedores de financiamiento. 2.2.4 Alternativas de financiamiento de empresas uruguayas en el sistema financiero uruguayo. 2.2.4.1 Préstamos bancarios. 2.2.4.1.1 Préstamos bancarios locales. 2.2.4.1.2 Préstamos bancarios de entidades del exterior. 2.2.4.2 Préstamos de personas jurídicas residentes (excluidas las instituciones financieras). 2.2.4.3 Préstamos de personas físicas residentes. 2.2.4.4 Obligaciones Negociables. 2.2.5 El factor tributario como determinante de la estructura de financiamiento en Uruguay. 2.2.5.1 Régimen tributario general en Uruguay. 2.2.5.1.1 Obligaciones en carácter de contribuyente. 2.2.5.1.2 Obligaciones en carácter de responsable. 2.2.5.2 Relevancia de la tributación. 2.2.5.2.1 Préstamos Bancarios. 2.2.5.2.2 Préstamos otorgados por personas jurídicas residentes (excluidas las instituciones financieras bancarias). 2.2.5.2.3 Préstamos con personas físicas residentes. 2.2.5.2.4 Obligaciones negociables. 2.3 Metodología. 2.3.1 Objetivo. 2.3.2 Muestra. 2.3.3 Metodología de investigación. 2.3.4 Recopilación de datos. 2.3.4.1 Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas. 2.3.4.2 Aluminios del Uruguay S.A. 2.3.4.3 Banco Hipotecario del Uruguay. 2.3.4.4 Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. 2.3.4.5 Establecimientos Colonia S.A. 2.3.4.6 Fábrica Nacional de Papel S.A. 2.3.4.7 Hípica Rioplatense Uruguay S.A. 2.3.4.8 Industria Sulfúrica S.A. 2.3.4.9 Unidad Punta de Rieles S.A. 2.4 Resultados y análisis. 2.4.1 Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas. 2.4.2 Aluminios del Uruguay S.A. 2.4.3 Banco Hipotecario del Uruguay. 2.4.4 Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. 2.4.5 Establecimientos Colonia S.A. 2.4.6 Fábrica Nacional de Papel S.A. 2.4.7 Hípica Rioplatense Uruguay S.A. 2.4.8 Industria Sulfúrica S.A. 2.4.9 Unidad Punta de Rieles S.A. 2.5 Conclusiones. 2.6 Contribución y recomendaciones. 2.6.1 Contribución. 2.6.2 Recomendaciones.- 3. Referencias Bibliográficas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo Final de Carrera Trabajo Final de Carrera Pocitos Disponible en línea Disponible

Incluye Bibliografía

Porcaro, Daniel Gambetta, Nicolás Barrios, Juan José

En Uruguay la Ley de Mercado de Valores, Ley N° 18.627 de 2009, buscó la reactivación de dicho mercado, estableciendo entre otras medidas, beneficios tributarios, que hicieran más atractivas las operaciones a través de instrumentos allí transados. Sin embargo, de acuerdo a los datos relevados, artículos y estudios realizados, la reactivación buscada no sucedió en la práctica. El presente trabajo pretende investigar si los beneficios tributarios otorgados en la nueva normativa hacen a la emisión de obligaciones negociables más atractiva frente a otras opciones de financiamiento, o si, por el contrario, resulta en un efecto negativo o neutro para las empresas emisoras. Para ello se relevaron las empresas uruguayas que en el período 2010 a 2015 efectuaron emisiones de obligaciones negociables y se procedió a simular escenarios que tomaran dicho endeudamiento como proveniente de otras fuentes de financiamiento. Los resultados obtenidos muestran que no existe una tendencia clara a favor o en contra de la emisión de obligaciones negociables, desde la óptica tributaria. Asimismo, las alternativas menos eficientes desde la óptica fiscal fueron la financiación mediante personas físicas, seguido de la otorgada por personas jurídicas, excluidas las instituciones financieras. Contiene: 1. Resumen ejecutivo.- 2. Cuerpo del trabajo.- 2.1 Introducción. 2.2 Revisión bibliográfica. 2.2.1 Los mercados de valores en la región. 2.2.1.1 Evolución histórica del mercado de valores en Uruguay. 2.2.1.2 Situación actual del mercado de valores en Uruguay. 2.2.1.3 El mercado de valores en la región. 2.2.1.3.1 Argentina. 2.2.1.3.2 Brasil. 2.2.1.3.3 Paraguay. 2.2.1.3.4 Chile. 2.2.2 El sistema financiero uruguayo. 2.2.2.1 Sector bancario. 2.2.2.2 Mercado de valores. 2.2.2.2.1 Estructura. 2.2.2.2.2 Rol de agente financiador. 2.2.3 Estructura de financiamiento de las empresas. 2.2.3.1 Modelos y teorías. 2.2.3.1.1 Teorías tradicionales. 2.2.3.1.2 Modigliani – Miller (1958 y 1963). 2.2.3.1.3 Teoría de enfoque estático de las ventajas competitivas o Trade off. 2.2.3.1.4 La teoría de la jerarquía de las preferencias o Pecking order. 2.2.3.2 Factores determinantes de la estructura de financiamiento. 2.2.3.3 Fuentes de financiamiento. 2.2.3.4 Elección de los proveedores de financiamiento. 2.2.4 Alternativas de financiamiento de empresas uruguayas en el sistema financiero uruguayo. 2.2.4.1 Préstamos bancarios. 2.2.4.1.1 Préstamos bancarios locales. 2.2.4.1.2 Préstamos bancarios de entidades del exterior. 2.2.4.2 Préstamos de personas jurídicas residentes (excluidas las instituciones financieras). 2.2.4.3 Préstamos de personas físicas residentes. 2.2.4.4 Obligaciones Negociables. 2.2.5 El factor tributario como determinante de la estructura de financiamiento en Uruguay. 2.2.5.1 Régimen tributario general en Uruguay. 2.2.5.1.1 Obligaciones en carácter de contribuyente. 2.2.5.1.2 Obligaciones en carácter de responsable. 2.2.5.2 Relevancia de la tributación. 2.2.5.2.1 Préstamos Bancarios. 2.2.5.2.2 Préstamos otorgados por personas jurídicas residentes (excluidas las instituciones financieras bancarias). 2.2.5.2.3 Préstamos con personas físicas residentes. 2.2.5.2.4 Obligaciones negociables. 2.3 Metodología. 2.3.1 Objetivo. 2.3.2 Muestra. 2.3.3 Metodología de investigación. 2.3.4 Recopilación de datos. 2.3.4.1 Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas. 2.3.4.2 Aluminios del Uruguay S.A. 2.3.4.3 Banco Hipotecario del Uruguay. 2.3.4.4 Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. 2.3.4.5 Establecimientos Colonia S.A. 2.3.4.6 Fábrica Nacional de Papel S.A. 2.3.4.7 Hípica Rioplatense Uruguay S.A. 2.3.4.8 Industria Sulfúrica S.A. 2.3.4.9 Unidad Punta de Rieles S.A. 2.4 Resultados y análisis. 2.4.1 Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas. 2.4.2 Aluminios del Uruguay S.A. 2.4.3 Banco Hipotecario del Uruguay. 2.4.4 Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. 2.4.5 Establecimientos Colonia S.A. 2.4.6 Fábrica Nacional de Papel S.A. 2.4.7 Hípica Rioplatense Uruguay S.A. 2.4.8 Industria Sulfúrica S.A. 2.4.9 Unidad Punta de Rieles S.A. 2.5 Conclusiones. 2.6 Contribución y recomendaciones. 2.6.1 Contribución. 2.6.2 Recomendaciones.- 3. Referencias Bibliográficas

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.